Terapia Sexual

En las últimas décadas, los especialistas hemos hecho especial incidencia en la importancia de la sexualidad en la salud personal, física y mental de las personas, y en la necesidad de disfrutar de ella de manera placentera y saludable para alcanzar un bienestar y una salud integral. La salud sexual es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la integración de los elementos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual, por medios que sean positivamente enriquecedores, que potencien la personalidad, la comunicación y el amor. Mi trabajo en sexología se centra básicamente en desarrollar estos aspectos para solucionar las dificultades que puedan aparecer a lo largo de nuestra vida individual y de pareja, además de abrir nuevos caminos para aprender a disfrutar muchísimo más
En la orientación y terapia sexual se trabaja fundamentalmente con las actitudes:
- A nivel cognitivo: aportando a la persona conocimientos científicos sobre sexualidad de los que no disponga, analizando críticamente prejuicios culturales que influyen sobre nuestro comportamiento sexual (en ocasiones dificultándonos su disfrute) - A nivel afectivo: aportando igualmente conocimientos científicos sobre los afectos, y trabajando de manera especial sobre aquellos negativos (miedo, vergüenza, culpa) que están influyendo negativamente en el desarrollo personal y sexual de la persona, para tratar de sustituirlos por afectos positivos.
- A nivel conductual: se establecen una serie de ejercicios adecuados para el tipo de disfunción a través de actividades prácticas que permitan aprender comportamientos eróticos sanos y placenteros.
La terapia sexual siempre va acompañada de terapia de pareja (en caso de tenerla) en la medida en que la problemática lo requiera, ya que todo aquello que tiene que ver con la sexualidad en la pareja afecta a la relación y viceversa. Una pareja se compone de dos personas, e igual de importante es la parte afectada como el compañero/a que comparte dicho problema, el cual recibe la misma atención psicológica individual.
En la orientación y terapia sexual se trabaja fundamentalmente con las actitudes:
- A nivel cognitivo: aportando a la persona conocimientos científicos sobre sexualidad de los que no disponga, analizando críticamente prejuicios culturales que influyen sobre nuestro comportamiento sexual (en ocasiones dificultándonos su disfrute) - A nivel afectivo: aportando igualmente conocimientos científicos sobre los afectos, y trabajando de manera especial sobre aquellos negativos (miedo, vergüenza, culpa) que están influyendo negativamente en el desarrollo personal y sexual de la persona, para tratar de sustituirlos por afectos positivos.
- A nivel conductual: se establecen una serie de ejercicios adecuados para el tipo de disfunción a través de actividades prácticas que permitan aprender comportamientos eróticos sanos y placenteros.
La terapia sexual siempre va acompañada de terapia de pareja (en caso de tenerla) en la medida en que la problemática lo requiera, ya que todo aquello que tiene que ver con la sexualidad en la pareja afecta a la relación y viceversa. Una pareja se compone de dos personas, e igual de importante es la parte afectada como el compañero/a que comparte dicho problema, el cual recibe la misma atención psicológica individual.
- DISFUNCIONES MASCULINAS
- DISFUNCIONES FEMENINAS
- DESEO INHIBIDO
- ACOPLAMIENTO SEXUAL
- CONFLICTOS Y TRAUMAS SEXUALES
- MEJORA DE LA SEXUALIDAD
Terapia de Pareja

Uno de los pilares de nuestra salud psicológica tiene que ver con las relaciones de pareja. La red de apoyo social y sobre todo, la relación familiar y de pareja pueden interferir o potenciar nuestra salud tanto física como mental, especialmente en trastornos de ansiedad, depresión, adicciones, recaídas psicóticas, trastornos de la conducta infantil, etc.
La relación de pareja puede actuar como fuente de estrés o como sistema de apoyo emocional y social, favoreciendo la satisfacción y bienestar del individuo.
El objetivo de la intervención psicológica es identificar los factores tanto individuales como de la propia relación que generan y mantienen los estilos conflictivos dentro de ésta, y establecer un plan estructurado de intervención dirigido a eliminar o reducir estos factores y así poder mejorar la calidad en la relación y la satisfacción individual.
La Terapia de Pareja se centra en el tratamiento de las dificultades y de los conflictos específicos de la interacción de la pareja a través del modelo Sistémico-Relacional.
La pareja pertenece al subsistema conyugal dentro de la familia, conteniendo dinámicas propias que deben ser estudiadas y abordadas de forma particular.
Vivir en pareja es un proceso interesante y enriquecedor que nos exige flexibilidad, cambios en nuestra comunicación y apertura hacia el otro.
La Terapia de Pareja permite, en un espacio protegido, tomar conciencia de las dificultades presentes en la relación para de este modo poder generar cambios en nuestra forma de relacionarnos y de comunicarnos, desarrollando habilidades de empatía hacia la pareja y trayendo a la relación los espacios de respeto, aceptación y reconocimiento del otro como una persona distinta a nosotros.
El apoyo profesional permite hacer entrega de elementos metodológicos, técnicas y modelos para generar cambios en la relación, aprender a gestionar conflictos a través de la negociación o en algunas ocasiones, apoyar y acompañar en el proceso de separación de la pareja.
La terapia de pareja consistiría en términos generales en:
INTERVENCIÓN EN PROCESOS DE SEPARACIÓN
La separación es, una situación estresante para las personas implicadas.
La demanda de asesoramiento psicológico a lo largo del proceso de separación ha aumentado en los últimos años. Un abordaje eficaz requiere la colaboración de un equipo multidisciplinar.
El trabajo del psicólogo abarca toda la secuencia y es específico para cada una de las etapas, así:
Previo al proceso de separación
Si buscas psicólogas en Quart de Poblet - Manises y Valencia, o PSICÓLOGAS ON LINE en BMC Psicología podemos ayudarte.
Si hay algo que te preocupa, que te está haciendo sufrir y no sabes cómo salir de esa situación, no lo dudes más, contacta con nosotras. Sin ningún tipo de compromiso te escucharemos y te explicaremos, de manera concreta y personalizada para tu caso, en que consistiría la terapia para ayudarte a resolver tus problemas.
La relación de pareja puede actuar como fuente de estrés o como sistema de apoyo emocional y social, favoreciendo la satisfacción y bienestar del individuo.
El objetivo de la intervención psicológica es identificar los factores tanto individuales como de la propia relación que generan y mantienen los estilos conflictivos dentro de ésta, y establecer un plan estructurado de intervención dirigido a eliminar o reducir estos factores y así poder mejorar la calidad en la relación y la satisfacción individual.
La Terapia de Pareja se centra en el tratamiento de las dificultades y de los conflictos específicos de la interacción de la pareja a través del modelo Sistémico-Relacional.
La pareja pertenece al subsistema conyugal dentro de la familia, conteniendo dinámicas propias que deben ser estudiadas y abordadas de forma particular.
Vivir en pareja es un proceso interesante y enriquecedor que nos exige flexibilidad, cambios en nuestra comunicación y apertura hacia el otro.
La Terapia de Pareja permite, en un espacio protegido, tomar conciencia de las dificultades presentes en la relación para de este modo poder generar cambios en nuestra forma de relacionarnos y de comunicarnos, desarrollando habilidades de empatía hacia la pareja y trayendo a la relación los espacios de respeto, aceptación y reconocimiento del otro como una persona distinta a nosotros.
El apoyo profesional permite hacer entrega de elementos metodológicos, técnicas y modelos para generar cambios en la relación, aprender a gestionar conflictos a través de la negociación o en algunas ocasiones, apoyar y acompañar en el proceso de separación de la pareja.
La terapia de pareja consistiría en términos generales en:
- Aumentar la satisfacción y los agrados mutuos.
- Entrenar en habilidades para comunicarse más adecuadamente.
- Manejar los conflictos.
- Aprender a entender y aceptar al otro.
- Problemas familiares.
- Procesos de separación.
INTERVENCIÓN EN PROCESOS DE SEPARACIÓN
La separación es, una situación estresante para las personas implicadas.
La demanda de asesoramiento psicológico a lo largo del proceso de separación ha aumentado en los últimos años. Un abordaje eficaz requiere la colaboración de un equipo multidisciplinar.
El trabajo del psicólogo abarca toda la secuencia y es específico para cada una de las etapas, así:
Previo al proceso de separación
- Separación emocional
- Toma de decisión
- Enfrentar la ruptura de la convivencia
- Convenio regulador: Mediación familiar
- Factores psicológicos alterados
- Reajuste de factores familiares y sociales
Si buscas psicólogas en Quart de Poblet - Manises y Valencia, o PSICÓLOGAS ON LINE en BMC Psicología podemos ayudarte.
Si hay algo que te preocupa, que te está haciendo sufrir y no sabes cómo salir de esa situación, no lo dudes más, contacta con nosotras. Sin ningún tipo de compromiso te escucharemos y te explicaremos, de manera concreta y personalizada para tu caso, en que consistiría la terapia para ayudarte a resolver tus problemas.