Terapia Infantil

El departamento de Asistencia Infantil aborda la evaluación y el tratamiento de los problemas psicológicos del niño y los trastornos de la conducta Infantil desde el conocimiento del desarrollo evolutivo.
El análisis del contexto; familia, centro escolar y de los acontecimientos vitales nos permite destacar factores como: El intercambio afectivo, la comunicación, las actitudes frente al hijo, etc., dentro del contexto familiar. En el medio escolar; las características del centro, la coordinación entre profesionales, etc.; y acontecimientos vitales como la adopción, los problemas maritales, el tipo de familia, etc.
Durante el primer año de vida, atendemos, principalmente, problemas relacionados con la alimentación y el ritmo de sueño, vigilia, así como dificultades con el cuidado físico y afectivo.
En la etapa preescolar (de uno a seis años), los problemas mas comunes son los relacionados con: el control de esfínteres (enuresis y encopresis), los miedos y la ansiedad (ansiedad de separación, terrores nocturnos, enfrentarse a situaciones o personas desconocidas, etc.), los problemas de conducta (oposicionismo, rabietas), etc.
En la etapa escolar (de siete a once años) perduran trastornos de conducta y de atención, además de problemas de adaptación al medio escolar y al grupo de iguales así como problemas relacionados con la ansiedad y el estado de ánimo o los trastornos por déficit de atención (con o sin hiperactividad).
En la preadolescencia (de 12 a 14 años), problemas con la imagen y la adaptación social, rendimiento académico, problemas de la conducta alimentaria, conductas antisociales, etc.
El análisis del contexto; familia, centro escolar y de los acontecimientos vitales nos permite destacar factores como: El intercambio afectivo, la comunicación, las actitudes frente al hijo, etc., dentro del contexto familiar. En el medio escolar; las características del centro, la coordinación entre profesionales, etc.; y acontecimientos vitales como la adopción, los problemas maritales, el tipo de familia, etc.
Durante el primer año de vida, atendemos, principalmente, problemas relacionados con la alimentación y el ritmo de sueño, vigilia, así como dificultades con el cuidado físico y afectivo.
En la etapa preescolar (de uno a seis años), los problemas mas comunes son los relacionados con: el control de esfínteres (enuresis y encopresis), los miedos y la ansiedad (ansiedad de separación, terrores nocturnos, enfrentarse a situaciones o personas desconocidas, etc.), los problemas de conducta (oposicionismo, rabietas), etc.
En la etapa escolar (de siete a once años) perduran trastornos de conducta y de atención, además de problemas de adaptación al medio escolar y al grupo de iguales así como problemas relacionados con la ansiedad y el estado de ánimo o los trastornos por déficit de atención (con o sin hiperactividad).
En la preadolescencia (de 12 a 14 años), problemas con la imagen y la adaptación social, rendimiento académico, problemas de la conducta alimentaria, conductas antisociales, etc.
Terapia en Adolescentes

La adolescencia es una época ambigua a medias entre la infancia y la madurez en la que se producen tanto cambios físicos como psicológicos y se define la personalidad.
Las dificultades para adaptarse al nuevo status que les impone la edad pueden provocar crisis de identidad, lo que les lleva a tener comportamientos inestables y contradictorios.
Los/as adolescentes viven dentro del conflicto, en la tendencia contrapuesta entre el interior, que les pide salir, explorar, descubrir su identidad, probar riesgos; y el exterior, que establece límites, normas y obligaciones.
Ejercitan la lucha diaria consigo mismos, con los demás y con el entorno, buscando descubrir su propia personalidad.
La presencia de un/a adolescente en casa es muchas veces complicada, pero no se puede olvidar que ellos están creciendo con dificultades y contradicciones.
Los/as adolescentes crecen en la paradoja del aislamiento y alejamiento de su familia, y la aproximación y búsqueda de compañía en el grupo. A ellos les interesa, sobre todo, ser alguien dentro del grupo por su afán de pertenencia e integración.
Algunos de los problemas más habituales en la terapia con adolescentes son:
Sin tratarse necesariamente de un periodo crítico, la Adolescencia es a menudo la edad de aparición de los principales conflictos psicológicos: dificultad para aceptar la propia imagen, problemas en la esfera familiar y en las relaciones interpersonales, falta de orientación académica o profesional, inadaptación social, etcétera.
Nuestra labor profesional se centra en varios objetivos, entre ellos orientar y asesorar al adolescente y a sus familiares, prevenir aquellos trastornos de frecuente aparición en la Adolescencia y, en su caso, ofrecer la intervención clínica que favorezca la salud mental del paciente.Conflictos en las relaciones familiares.
Si hay algo que te preocupa, que te está haciendo sufrir y no sabes cómo salir de esa situación, no lo dudes más, contacta con nosotras. Sin ningún tipo de compromiso te escucharemos y te explicaremos, de manera concreta y personalizada para tu caso, en que consistiría la terapia para ayudarte a resolver tus problemas.
Las dificultades para adaptarse al nuevo status que les impone la edad pueden provocar crisis de identidad, lo que les lleva a tener comportamientos inestables y contradictorios.
Los/as adolescentes viven dentro del conflicto, en la tendencia contrapuesta entre el interior, que les pide salir, explorar, descubrir su identidad, probar riesgos; y el exterior, que establece límites, normas y obligaciones.
Ejercitan la lucha diaria consigo mismos, con los demás y con el entorno, buscando descubrir su propia personalidad.
La presencia de un/a adolescente en casa es muchas veces complicada, pero no se puede olvidar que ellos están creciendo con dificultades y contradicciones.
Los/as adolescentes crecen en la paradoja del aislamiento y alejamiento de su familia, y la aproximación y búsqueda de compañía en el grupo. A ellos les interesa, sobre todo, ser alguien dentro del grupo por su afán de pertenencia e integración.
Algunos de los problemas más habituales en la terapia con adolescentes son:
- Depresión
- Trastornos de la alimentación.
- Obsesiones y compulsiones.
- Ansiedad.
- Fobias.
- Baja autoestima.
- Problemas de conducta y de relación.
- Adicciones: drogas, alcohol, internet, etcétera.
- Fracaso escolar.
- Acoso escolar.
- Trastornos de la personalidad.
Sin tratarse necesariamente de un periodo crítico, la Adolescencia es a menudo la edad de aparición de los principales conflictos psicológicos: dificultad para aceptar la propia imagen, problemas en la esfera familiar y en las relaciones interpersonales, falta de orientación académica o profesional, inadaptación social, etcétera.
Nuestra labor profesional se centra en varios objetivos, entre ellos orientar y asesorar al adolescente y a sus familiares, prevenir aquellos trastornos de frecuente aparición en la Adolescencia y, en su caso, ofrecer la intervención clínica que favorezca la salud mental del paciente.Conflictos en las relaciones familiares.
- Conflictos en la esfera académica.
- Imagen y competencia social.
- Trastornos de ansiedad y depresión en el adolescente.
- Trastornos del comportamiento y adaptación social.
- Trastornos de la conducta alimentaria.
- Trastornos por abuso de sustancias: cannabis, cocaína, etc.
- Otros trastornos.
Si hay algo que te preocupa, que te está haciendo sufrir y no sabes cómo salir de esa situación, no lo dudes más, contacta con nosotras. Sin ningún tipo de compromiso te escucharemos y te explicaremos, de manera concreta y personalizada para tu caso, en que consistiría la terapia para ayudarte a resolver tus problemas.