Servicio de Orientación Profesional e Inserción Laboral

Este servicio consta de dos vertientes:
¿En qué consiste la Orientación e Inserción Laboral?
Hoy en día la crisis ha producido un efecto dominó y personas de diversos sectores profesionales y con diferentes niveles de formación se han quedado sin empleo.
El problema actual de muchas personas es cómo encontrar trabajo y dónde buscar trabajo.
Desde BMC PSICOLOGÍA creemos que el camino es RECICLARSE Y REINVENTARSE para poder reincorporarse al Mercado Laboral de nuevo, bien en otra modalidad del sector en el que estaba o bien valorando otras alternativas de ocupación laboral diferentes a las que dedicarse. Como ejemplo podemos hablar de muchos arquitectos que, debido a la crisis de la construcción, se han reinventado y reciclado y ahora se dedican a realizar proyectos técnicos para PYMES, cédulas de habitabilidad o peritajes.
La mayoría de personas que han dedicado muchos años a un sector (p.ej. la construcción) cree que no saben hacer otra cosa. Ahora es el momento de recibir una orientación laboral y analizar:
1. ¿Qué has aprendido en tus puestos de trabajo?
2. ¿Cuáles son las habilidades personales y profesionales que posees?
3. ¿Cómo puedes usar estas habilidades o aprendizajes en otros puestos laborales?
4. ¿Qué otros trabajos puedes realizar?
5. ¿Cómo y dónde buscar trabajo (páginas webs, contactos y redes)?
6. Elaborar un buen currículum adaptado.
7. Perfeccionar tu actitud en una entrevista laboral.
En BMC PSICOLOGÍA te ofrecemos un Servicio de Asesoramiento de Inserción y Orientación Laboral, entendido como soporte y acompañamiento con el objetivo de contribuir al desarrollo tanto a nivel personal como profesional de las personas que demandan o necesitan encontrar un empleo.
¿Cómo podemos aprender a encontrar trabajo?
- Orientación Profesional para estudiantes de ESO o universitarios que tienen dudas sobre qué profesión elegir porque están perdidos en cuanto a su futuro profesional y laboral. Cuando nos encontramos con "Mi hijo no sabe qué estudiar" o "Mi hijo quiere dejar la carrera, ahora dice que no le gusta", es cuando este servicio te puede ayudar.
- Orientación y asesoramiento para las personas sin trabajo que quieren volver a la vida activa, esto sería el Servicio de Orientación e Inserción Laboral. Desarrollamos a continuación y de manera detallada las características de este servicio:
¿En qué consiste la Orientación e Inserción Laboral?
Hoy en día la crisis ha producido un efecto dominó y personas de diversos sectores profesionales y con diferentes niveles de formación se han quedado sin empleo.
El problema actual de muchas personas es cómo encontrar trabajo y dónde buscar trabajo.
Desde BMC PSICOLOGÍA creemos que el camino es RECICLARSE Y REINVENTARSE para poder reincorporarse al Mercado Laboral de nuevo, bien en otra modalidad del sector en el que estaba o bien valorando otras alternativas de ocupación laboral diferentes a las que dedicarse. Como ejemplo podemos hablar de muchos arquitectos que, debido a la crisis de la construcción, se han reinventado y reciclado y ahora se dedican a realizar proyectos técnicos para PYMES, cédulas de habitabilidad o peritajes.
La mayoría de personas que han dedicado muchos años a un sector (p.ej. la construcción) cree que no saben hacer otra cosa. Ahora es el momento de recibir una orientación laboral y analizar:
1. ¿Qué has aprendido en tus puestos de trabajo?
2. ¿Cuáles son las habilidades personales y profesionales que posees?
3. ¿Cómo puedes usar estas habilidades o aprendizajes en otros puestos laborales?
4. ¿Qué otros trabajos puedes realizar?
5. ¿Cómo y dónde buscar trabajo (páginas webs, contactos y redes)?
6. Elaborar un buen currículum adaptado.
7. Perfeccionar tu actitud en una entrevista laboral.
En BMC PSICOLOGÍA te ofrecemos un Servicio de Asesoramiento de Inserción y Orientación Laboral, entendido como soporte y acompañamiento con el objetivo de contribuir al desarrollo tanto a nivel personal como profesional de las personas que demandan o necesitan encontrar un empleo.
¿Cómo podemos aprender a encontrar trabajo?
- En primer lugar se realiza una Entrevista individual, donde recogeremos datos e información que nos ayudaran a poder elaborar el Diagnóstico de Ocupabilidad, es decir cómo se encuentra la persona en relación al empleo que busca, qué competencias tiene adquiridas, cuáles le faltan. A partir de este análisis se pueden trabajar los elementos necesarios para mejorar sus posibilidades de ocupación laboral.
- Plan de trabajo, implica planificar actividades y acciones conjuntamente con el usuario/a para trabajar en su proceso de búsqueda de empleo: elaboración de un adecuado currículum vítae, una correcta carta de presentación, darse de alta en portales web de ocupación, bolsas de trabajo, realizar autocandidaturas, conocer las técnicas de entrevistas de selección, etc.
- Seguimiento y evaluación continua del Plan de Trabajo, ajustándolo a las necesidades del usuario.
- Finalización, cuando se consigue el objetivo o el/la usuario/a decide finalizarlo por motivos personales.